
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
El 16 de Octubre a las 9 am en el Ateneo de Maracay
Por: Marianela Cabrera, del Estudio: Antiques Tattoo & Sex Store C.A.
El V Encuentro Mundial de Arte Corporal, reunirá en un importante evento, a los más destacados del Arte Corporal de la región, en una significativa muestra en extenso de lo que es su trabajo, que será expuesto, explicado, de algún modo inexplicable, puesto que el arte, no es vulnerable a esta disección ideológica y crítica, lo cual frustra y persigue a sus detractores y admiradores, en una especie de pesadilla laboral, por lo cual el crítico, padece casi con la misma vehemencia, como aquellos quienes apostamos a vivir del arte, léase: literatura, pintura, escultura, vivir del teatro, del cine, o de la música, y merecemos sustentarnos en este ámbito. El arte corporal permanente, en su versión de los tatuajes y piercing, debe ser entendido como un fenómeno eminentemente cultural asociado a la evolución humana desde tiempos muy remotos. Como decía Charles Darwin: “No existe lugar en la tierra donde el tatuaje y el anillado del cuerpo (piercing) este excluido”. Al contrario, este hecho es incluyente, unificador y ha desempeñado su rol liberador de elementos existenciales y míticos dentro del concepto cuerpo – mente, la dualidad arquetípica y persistente del hombre. Antiques Tattoo & Sex Store C.A. el primer estudio en su estilo en la ciudad de Cagua, inaugurado el 15 de septiembre de 2007, formará parte del V Encuentro Mundial de Arte Corporal y en cada rincón de esta sala, disfrutaremos del trabajo en piel realizado por el tatuador: Adrián Ruíz, la piercer: Giselle Soto, además de la ponencia dentro del seminario: “Breve Historia del Arte del Tatuaje y el Piercing dentro de la Cultura Universal y su Trascendencia como hecho Artístico de la Neovanguardia” dictado por: Marianela Cabrera.
Giselle Soto, (piercer) durante el evento, colocará piezas, en diferentes partes del cuerpo utilizando los mismos standares de higiene y asepsia usados en el estudio e igualmente explicará los procedimientos que utilizará durante el proceso. El tatuador Adrián Ruiz realizará una sesión de tatuaje de diseño exclusivo a la modelo Stefania Vega quien será el lienzo en piel de este magnífico encuentro de arte corporal.
16 de Octubre de 2010: Ateneo de Maracay en el marco del V Encuentro Mundial de Arte Corporal: “Antiques Tattoo & Sex Store C. A. Estudio” con la muestra de tatuajes y piercing in situ, con la presencia de: Adrián Ruiz (tatuador), Giselle Soto (piercer) y Stefania Vega como modelo de arte corporal, además del seminario: “Breve Historia del Tatuaje y el Piercing y su Trascendencia como hecho Artístico de la Neovanguardia” por: Marianela Cabrera.
Hora: 9am.
ASISTE!!!!!!

lunes, 20 de septiembre de 2010
26 de Septiembre de 2010
Más que utilizar el manido slogan de que se trata de un deber ciudadano, ir a votar por los representantes del pueblo ante la Asamblea Nacional, es un discurso trágico que me traigo evitando que me resuciten los recuerdos de aquellos interminables días cuando ocurrió el golpe del 11 de abril de 2002 y el paro a finales del mismo ano e inicio del 2003. Oigo hablar a los candidatos opositores al gobierno Bolivariano y les leo los labios mayores y menores de su mente infecta: el llamado a marchas sin retornos, a la gente pa la calle y plazas si los resultados no los benefician, obvio que no serán beneficiados, no pueden beneficiase de los votos del pueblo esgrimiendo una falsa unidad que pregonan allí mientras adentro, son la desunión hecha candidatos, todos con enfoques e intereses distintos y padeciendo de agallas inflamadas. Ojo pueblo de Venezuela.Ve ante la máquina y piénsalo bien, nada es azar dentro de sus intenciones. Mucho dinero ha entrado desde el norte para financiar campanas de sus partidos políticos y el falso emblema de "Unidad" y eso no es gratis, los fondos se prestan para que luego esos grupos minoritarios le vendan la patria porque se las deben. Si eres de oposición, muy bien, pero ser un vende patria es una real cagada.
viernes, 18 de junio de 2010
I Expo Tattoo de Aragua 2010 Organizada por Antiques Tattoo & Sex Store C.A.

Esta I EXPO TATTOO DE ARAGUA 2010 sentará un precedente importante para todos los profesionales del tatuaje y el piercing no sólo de Aragua sino del resto del país, por lo novedoso de su propuesta en tanto se calificaran los trabajos desde un concepto estético más subjetivo dándole cabida a la creatividad a ultranza superando el estaticismo de los conceptos que han acompañado a este arte, más ahora que existen referencias mediáticas foráneas que lejos de aportar nuevas ideas, insisten en mantener un orden preestablecido que ha venido a beneficiar bolsillos y no la esencia del arte corporal en cuestión. Por milenios este arte ha perdurado y evolucionado, y el movimiento en el mundo no deja de ser interesante, sin embargo Latinoamerica y especialmente en nuestro país, el arte corporal en su versión de tatuaje permanente y piercing está dando giros inesperados, vanguardia de los tiempos por venir, erige una nueva percepción artística y este es el momento justo de hacerlo todo por el oficio y la I Expo Tattoo de Aragua está llamada a ser un hito y marcar ese antecedente. Quienes se den cita acá estarán dando un significativo aporte no solo al arte corporal del centro del país, sino al movimiento artístico nacional.
La Expo premiará Mejor Tattoo de la Expo, Mejor Tattoo a Color, Mejor Tattoo Negro y Gris, en cuanto creatividad y técnica, e igualmente se premiará: Mejor Free Hand, 2do Mejor Tattoo a Color, 2do. Mejor Negro y Gris. El jurado estará integrado por el Body Mod Luber Castillo, y los tatuadores Darwin Enriquez y Marianela Cabrera. También cada participante obtendrá su certificado de participación avalado por el Ministerio para el Poder Popular para la Cultura, la casa de la Cultura de Maracay, Antiques Tattoo & Sex Store C.A, Lub Tattoo Studio, como patrocinantes y organizadores de dicho evento.
El costo del Stand es de Bolívares seiscientos exactos (Bs. 600,00) cada tienda, tatuador o piercer participante debe cancelar en efectivo o cheque en los bancos Banesco cta cte N 0134 – 0142 – 0114 – 2144 – 7762, Bicentenario (Banfoandes) Cta Cte N 0007 – 0131 – 9400 – 7026 – 3094 y llamar a los teléfonos 0416 2455056 / 04126930876/ 04129898673/02449725728, a nombre de Antiques Tattoo & Sex Store C.A. con los últimos 4 dígitos del vaucher de depósito, el precio a cancelar le garantiza el mobiliario necesario para trabajar cómodamente y refrigerios durante dos días, Tendrá a su disposición dos esterilizadores y ciertos insumos como guantes y bactericidas para emergencias. Los gastos de hotel o posada si se trata de expositores de otras ciudades del país correrán por cuenta del participante, a quienes les sugeriremos los mejores lugares a precios solidarios.
Cupos limitados, reserva y garantiza tu participación con un aporte parcial y una simple llamada telefónica a los números antes mencionados. No te quedes fuera de este magno evento La Casa de la Cultura de Aragua será arte, sonido de máquinas y color durante dos días, ¡ASISTE!
martes, 11 de mayo de 2010
Aragua Rumbo al 7mo Festival Mundial de Poesía 2010
.jpg)
El próximo sábado 15 de Mayo en la Plaza Los Meregotos de Cagua, leeré algunos poemas inéditos y están cordialmente invitados por la REDVEN región Aragua hacia la celebración y en el marco del Festival Mundial de Poesía 2010 el cual será los días 24 al 29 de Mayo en Homenaje al escritor William Osuna.
jueves, 6 de mayo de 2010
“ENCUENTRO DOS VOCES SUELTAS” RUMBO AL “7° FESTIVAL MUNDIAL DE POESIA…” William Osuna y Juan Calzadilla O7 Y 08 MAYO DEL 2010 – ARAGUA

JUAN CALZADILLA Nació en Altagracia de Orituco, Guárico, en 1931. Es poeta, ensayista, dibujante y crítico de arte. Hizo estudios en el Instituto Pedagógico Nacional y en la Universidad Central de Venezuela. Fue director del Museo “Emilio Boggio” y subdirector de la Galería de Arte Nacional. Es co-fundador de El Techo de la Ballena y participó también en los grupos literarios Sardio y Tabla Redonda. Dirigió la Revista Imagen. En 1993 obtuvo el Premio Francisco Lazo Martì que otorgaba el Consejo Nacional de la Cultura y, en 1996, el Premio Nacional de Artes Plásticas. Entre sus publicaciones destacan los libros Dictado por la Jauría (1962), Malos modales (1965), Ciudadano sin fin (1969), Manual de extraños (1975), Oh smog (1977), Tácticas de vigía (1982), Diario para una poesía mínima (1986), Principios de Urbanidad (1997), Diario sin sujeto (1999) y Aforemas (2004). Fue el poeta homenajeado en la 6ª Edición del Festival Mundial de Poesía, bajo el lema “Con la misma urgencia “.
“Deberíamos atrevernos a narrar con lujo
de detalles todo lo que nos pasa por la mente
en una especie de diario donde nada real sucede ... “
WILLIAN OSUNA Poeta de la calle; poeta de las arañas que tejen campos de béisbol; poeta del día que trajo su cola de buitre; poeta del rock and roll; poeta del barrio; poeta de los bares; poeta que destapa alcantarillas; poeta del blues y de la salsa; poeta de un pedazo de tierra amorosa que gira en la noche universal; poeta que vive en una calle de perros colorados; poeta de la rocola y del cielo de Caracas; poeta entre poetas: poeta de hoy y para siempre. William Osuna Bello nació en Caracas el 18 de marzo de 1948. Hijo de José Luis Osuna, un empleado público, y Vicenta Emilia Bello, ama de casa y madre de once hijos. Hoy día es padre de María Emilia Osuna (bella diseñadora encargada de su más reciente antología en Monte Ávila Editores); y Diego Osuna. Es poeta, docente y editor. Entre sus autores favoritos se encuentran Pablo Neruda, Walt Whitman y Juan Calzadilla. Poeta, docente y editor. Ha publicado Estos 81; Mas si yo fuese poeta, un buen poeta; Antología de la mala calle; San José Blues 1923 + Epopeya del Guaire y otros poemas. Dirigió el Taller de Poesía del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Ha obtenido los siguientes premios: IV Bienal José Antonio Ramos Sucre; Premio Municipal de Poesía Manuel Díaz Rodríguez; Premio Ciudad de Caracas; primera mención en el Concurso Internacional de la revista Poesía. Su obra poética ha sido traducida al inglés, chino y serviocroata. Además, es editor de las revistas En el camino y A plena voz. Monte Ávila Editores publicó, en el 2004, Miré los muros de la patria mía.
“El río Guaire tiene malos modales, cuando va
en los autobuses nunca le cede el puesto
a las parturientas, se sienta primero que las
damas, en los entierros grita mas alto que
las viudas, dice impertinencias del muerto...”
Ricardo Romero Romero (Caracas 1970). Poeta, crítico literario, docente. Fue coordinador de Política de Edición, Promoción y Difusión del Libro y la Lectura en el Instituto Autónomo del Centro Nacional del Libro (Cenal). Es promotor cultural y de lectura, así como también facilitador de talleres de creatividad literaria. Condujo, en el 2006, el programa de Formación de Facilitadores de Creatividad Poética y Literaria de Fundarte. Romero formó parte del Consejo Editorial del Sistema Nacional de Imprentas Regionales en el Distrito Capital. Asimismo, en el 2008 asumió la producción general de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven). Actualmente ejerce la dirección Ejecutiva de la Fundación Editorial El Perro y la Rana.
PROGRAMACIÒN
FECHA ACTIVIDAD HORA. LUGAR.
Viernes 07/ mayo
Taller: “CREACIÓN POETICA”
Facilitador: JUAN CALZADILLA
3:OOPM LIBRERÍAS DEL SUR – MARACAY
FOYER CINEMATECA REGIONAL
Taller: “CREACIÓN LITERARIA”
Facilitador: RICARDO ROMERO 3:OOPM CENTRO DE REHABILITACIÓN “EL BUEN SAMARITANO” PQUIA. ANDRÉS ELOY BLANCO - MARACAY
ENTREVISTA DE RADIO A WILLIAN OSUNA HOMENAJEADO DEL 7° FESTIVAL MUNDIAL DE POESÍA 3:00PM COLOR RADIO 99.5 FM
RECITAL POETICO: WILLIAM OSUNA, JUAN CALZADILLA, RICARDO ROMERO, LUCILA BALZA, ANDY ARIAS Y ESCARLETH BOGIER 7:00PM MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MARACAY - MACMA
Sábado 08/ mayo Taller: “LITERATURA Y FILOSOFIA”
Facilitador: RICARDO ROMERO 9:00AM BIBLIIOTECA PÚBLICA AGUSTÍN CODAZZI - MARACAY
Taller: “CREACIÓN POETICA”
Facilitador: JUAN CALZADILLA 10:00AM BIBLIOTECA PÚBLICA NICANOR RAMOS CASA DE LAS MISIONES CAGUA. MUNICIPIO SUCRE
Taller: POESÍA
Facilitador: WILLIAM OSUNA 10:30AM BIBLIOTECA PÚBLICA AGUSTÍN CODAZZI - MARACAY
ENCUENTRO CON ESCRITORES 2:00PM TEATRO ATENEO DE MARACAY
COLABORADORES
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
GABINETE MINISTERIAL DE CULTURA DEL ESTADO ARAGUA
ORGANIZADORES DEL 7ª FESTIVAL MUNDIAL DE POESÌA
CASA NACIONAL DE LAS LETRAS ANDRÈS BELLO
FUNDACIÒN EDITORIAL EL PERRO Y LA RANA
FUNDACIÒN IMPRENTA REGIONAL
FUNDACIÒN LILBRERIAS AL SUR
SECRETARIA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
ALCALDIA DEL MUNICIPIO GIRARDOT - FUNDACIS
MUSEO DE ARTE COMTEMPORANEO DE MARACAY
TEATRO ATENEO DE MARACAY
domingo, 24 de enero de 2010
Sobre el Perfochoroní 2010 tomado del Semanario Cultural Corneta

Perfochoroní V
Festival Internacional de Performance Choroní 2009 - 2010
“La revolución somos Nosotros”
(Un homenaje a Joseph Beuys)
Perfochoroní es un festival anual de artes de acción que se realiza los primeros días de cada año en el popular malecón del Puerto Colombia de la localidad de Choroní, Estado Aragua, Venezuela. A partir de su segunda entrega comenzó a convocar e incorporar invitados nacionales e internacionales, tanto presenciales como por medio de los recursos del videoperformance y del video en directo vía Internet, renombrándose así como el Festival Internacional de Performance de Choroní. Organizado cada año por los responsables del Centro de Arte y Comunicación Turagua (CACTu).
En esta quinta entrega el Festival fue tematizado y titulado “La revolución somos Nosotros” (Homenaje a Joseph Beuys), y contó con invitados internacionales como el dúo de artistas visuales y escénicos de la Universidad Nacional de Costa Rica y representantes de diferentes lugares del país (Maracay, Barquisimeto, Caracas, Choroní, Cagua). Los dos días del evento se vieron colmados de una diversidad de propuestas: tipo duracionales, el happening, el intervencionismo, el arte corporal y las artes escénicas, proyecciónes de video arte, videoperformances y videos en directo.


El segundo día, 04 de enero, además del talentoso Sound System de Charrasquita, se presentaron de forma constante a todo el evento las artistas de CaguaMarianela Cabrera, Tatuador Warrior y Piercer Giselle, que impresionaron a los participantes quienes alabaron “la mano” y el profesionalismo de sus originales técnicas de arte corporal.










Simultáneamente, mientras se completaba esta lenta acción duracional y de intervención de espacios y transeúntes del atestado malecón, Maria Nuitter del propio Choroní, realizó Chocolate. Esta obra consistió en una fabulosa danza conmemorativa de las tradiciones afrodescendientes propias de todos estos pueblos costeros y sobre todo del famoso pueblo cacaotero aledaño de Chuao, al cual hacía referencia en sus danzas con las semillas del cacao “mejor del mundo” y cestas, para luego de representar todo el proceso artesanal de su procesamiento, cargado de significación cultural y carácter, batía un delicioso chocolate para ofrecérselo al público, no sólo de comer, sino también como pintura corporal.


Participaron en Video Arte / Videoperformance









“Echte Mannen? Premiere”
http://www.youtube.com/watch?v=PdcML2cVtUU
Janeth Berrettini Suiza - Venezuela - “Paz”
http://www.youtube.com/watch?v=lNjXS-0N2yQ
Beatriz Albuquerque New York - Portugal
“$ $ $”
Alexia Miranda El Salvador
"Caída de los Cuerpos"
Grupo Actoral Teatropeyo Venezuela
Javier Figuera - “Sin título”
Sebastian Osorio Maracay
“Beata Víscera”
Roy Jaru Rosales Menoza México
http://www.youtube.com/watch?v=pdJxb7DXFrQ
Clemente Padín Uruguay
“Omaggio a Beuys” (cuadernillo)
Performances
Walter Ramos Caracas
Charrasquita Performance Sound System
“Guarapita Remix”
En Escena Producciones Caracas
Elieser Gonzalez y Gianarella Gimenez
“Identidad”
Sebastian Osorio Maracay
“Beata Víscera”
Alexander Escalona Barquisimeto - “El Grito”
Marianela Cabrera Cagua

“Tatuajes & Piercing”
Paola González y Liz Rojas Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
“¿Cuál es el paso que hemos de dar hoy?”
José Leonardo Guaglianone Caracas
“NOSotros somos…”
Maria NuitterChoroní - “Chocolate”
Información sobre esta edicion del Festival se está actualizando en la página:
www.performance-nosotros-somos.blogspot.com
Más info:
http://perfochoroni.blogspot.com
http://perfochoroni.tripod.com